Los reproductores portátiles de audio nos permiten disfrutar de nuestra música en cualquier lado. Pero su capacidad, por muy alta que sea, es limitada, por lo que probablemente no siempre tendremos en ellos todo lo que queramos escuchar. Tiendas como la iTunes Store pueden ser una alternativa, pero si en el ordenador disponemos de opciones para recibir música en streaming de forma gratuita, ¿por qué no en otros dispositivos?
Es una posibilidad de la que podremos disfrutar en poco tiempo, pues Spotify ha anunciado la próxima publicación durante esta semana de una API, es decir de una interfaz de programación, que permitirá acceder a su contenido desde múltiples dispositivos, no solo PCs, sino también teléfonos móviles, consolas, dispositivos portátiles,...
Al parecer, ya hay algunas compañías trabajando con ella, aunque desde Spotify no han querido concretar cuales son. Esto permitirá disfrutar de una catálogo bastante grande de música sin necesidad de tener este almacenado en cualquier lado, una simple conexión a Internet nos bastará para acceder a él. A cambio, claro está, de publicidad o de un pago por suscripción.
Así que el próximo equipo de música o el próximo televisor que adquiramos podría venir ya con un servicio así integrado. Las posibles limitaciones vendrán por la manera de navegar por el inmenso catálogo musical de de Spotify, prácticamente obligando a disponer de un teclado con el que escribir.
Y es que, aunque sería un tema para discutir más en Genbeta, la simplicidad del interfaz del cliente de Spotify es a la vez una ventaja y un punto flaco, haciéndolo accesible a cualquier usuario, pero limitándolo a los más avanzados, a los que nos gustaría desde guardar listas de artistas favoritos hasta tener estas disponibles desde cualquier ordenador o dispositivo, recomendaciones musicales,...
Ojalá una vez tengan lista la API se dediquen a mejorar su cliente y nosotros podamos disfrutarlo escuchando música desde cualquier lado.
Vía | Pocket Lint.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Oscar
A mí lo que me ha fastidiado bastante es lo de que last.fm se haya hecho de pago. El caso es que como sí que lo uso bastante yo ya era suscriptor, pero ya no puedo compartir mis listas con los que no lo sean. Aún así me salva el culo porque cuando voy a otros sitios y accedo con mi cuenta sigo pudiendo poner mi música. La aplicación del iPhone/iPod Touch funciona muy bien. Pero el hecho de hacerlo de pago hará que haya muchos menos usuarios. De los que he probado me da la sensación de que es el que más música tiene. Supongo que si este se va popularizando y han publicado un API será con la idea de asimilarlo a last.fm, por lo que es unos meses puede ser una buena opción.
liko13
uuuuoooo que ganas de que salga esto, el tener un Spotify para mi iPod Touch seria la puta caña
Juanma
Con Spotify sí que se pueden crear listas de reproducción que podremos desde cualquier sitio (me di cuenta la semana pasada, que en casa me apareció una lista que hice en el ordenador del trabajo).
De todas formas, tienes razón cuando dices que deberían mejorar algunas cosas, como la radio tan limitada (sigo usando Last.fm cuando quiero algo más aleatorio), o la posibilidad de tener favoritos o una especie de biblioteca, para no tener que ir siempre haciendo búsquedas (aunque éstas funcionan realmente bien).
En fin. Espero con impaciencia la versión para Windows Mobile. Ojalá nos ofrezcan un buen interfaz que sobresalga del resto, que los interfaces para Windows Mobile suelen dejar mucho que desear...
liko13
#6 Pues para esto de favoritos o canciones que te gustan sin buscarlas, es crear una lista de reproduccion
mcmlxxix
El programa es maravilloso. No existe versión para linux, pero yo lo uso en mi Linux Mint y Ubuntu mediante Wine y va perfecto.
denri
La verdad esque este pequeño programa funciona muy bien, yo lo tengo hace un tiempecillo y va de maravilla, además las canciones cargan en nada. Yo lo recomiendo.
Gödeliano
No creo que sea tan sencillo. La música vía streaming en dispositivos portátiles ya roza la legalidad. Estamos acercándonos cada vez más al concepto de propiedad. Si esto sigue adelante, ¿para qué comprar música? ¿Qué diferencia habría entre tener música y disponer de acceso a ella mediante streaming? No creo que las discográficas se queden de brazos cruzados. Pero por mí encantado de que todas estas soluciones salgan adelante.
ferru
Es un programa estupendo. Ayer lo estuve probando en el macbook e iba de fabula. Algo de publicidad en el programa y ya está. muy recomendable.
Gadnew
yo lo yengo y funciona bastante bien,aunque hay poco del genero al que a mi me gusta(rap español):(
gadnew.blogspot.com
robert
spotify es dios
A.Montero
la verdad es q tienen q tener un cacho de servidor de la leche, pero a este programa le sigue faltando algo clave e imprescindible para muchos: subir tu propia música (aunq solo la escuches tu o la compartes con quien tu quieras, via invitaciones y tal)
Que me lo ponen en el televisor de casa, pues de lujo, jejeje ;)
Ya puestos, se podia meter un poco mas en esto del streaming, pagar los derechos por las peliculas, y hacer una megabiblioteca de pelis, q si mantienen la misma calidad que con la música si q seria un bombazo, y casi todos, algo asi como un 90% de los usuarios de internet, pagarian sus 10€ de cuota anual (eso pa pagar los derechos, ea!!) ;)
golo
Yo llevo usando el Spotify desde hace 1 semana o así y en mí ha ganado un adepto. Estoy haciendo campaña publicitaria agresiva en mi entorno porque me he enamorado del programita. Me vino perfecto porque recientemente se me jodió el sobremesa donde tengo toda la música metida y estoy tirando con el macbook en el que tngo 0 música y el programita dichoso me ha salvado la vida xD
Viva Spotify!!! º3º
darzor
#2 Busca en el apple Store "Yes.FM" es lo mismo y tiene mas temas!!!! Lo vas a flipar, como tengas disponibles redes Wifi, vas a meter en el touch de todo menos musica xD.
Sobre el post, pues... que menuda Novedad, que lleva ya unos meses y que actualmente a bajado bastante su popularidad por la cantidad de publicidad que le han metido... en horas "punta" son insufribles los puñe*eros anuncios de la cruz roja o vodafone. Una lastima, ademas de que yes.fm tiene mas temas.
Saludos!
Myster
De la publicidad que mete yes.fm no puedo hablar porque no he usado el programa.. pero la que meten en la web si que es bastante superior a la de la web de spotify.
Lo que menos me gusta del programa es que no tiene una seccion radio donde puedas escuchar nuevas cosas y mas epañol..
Un saludo
hector.bnf
@3: Las discográficas cobran una pasta si su música está disponible en Spotify.