El primer familiar completamente eléctrico de Renault ya ha sido presentado oficialmente. La firma ha aprovechado el IAA Mobility 2023, salón dedicado a la movilidad en Múnich, para presentar la motorización eléctrica de uno de sus familiares más conocidos. Ya está con nosotros el Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico.
Con las siglas propias de su gama electrificada, E-Tech, el Scenic será el primer modelo de los franceses que se venda exclusivamente con un carácter familiar y eléctrico. Hasta ahora, su oferta pasaba por el Renault Mégane, que crecía en dimensiones comparado con el hermano de combustión, el Twingo y el ZOE, coches a los que les espera una vida corta.
Por lo tanto, el Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico se convierte en una de las grandes apuestas de los franceses para los próximos años.
Ficha técnica del Renault Scenic E-tech 100% eléctrico
|
renault scenic e-tech 100% eléctrico |
---|---|
TIPO DE CARROCERÍA. |
Familiar compacto de cinco plazas |
MEDIDAS Y PESO. |
4,470 metros de largo, 1,864 metros de ancho y 1,571 metros de alto. Distancia entre ejes de 2,785 metros. Peso: 1.842 kg (con batería 87 kWh). |
MALETERO. |
545 litros. |
POTENCIA MÁXIMA. |
160 kW (220 CV) |
CONSUMO WLTP. |
16,3 kWh/100 km batería de 60 kWh (439 km de autonomía) 16,8 kWh/100 km batería de 82 kWh (627 km de autonomía) |
DISTINTIVO AMBIENTAL. |
Cero emisiones |
AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS). |
Control de crucero adaptativo con centrado en el carril y función Stop&Go. Nivel 2 de autonomía. Frenada de emergencia, alerta de tráfico trasero cruzado o sensor de ángulo muerto entre otros sistemas. |
OTROS. |
Software openR link compatible con Android Auto y Apple CarPlay (por cable e inalámbrico) basado en Android Automotive. Pantalla TFT de 12,3 pulgadas para el cuadro de mandos y pantalla central de 12 pulgadas en formato vertical. Aplicaciones de Google integradas, prensa y juegos. |
HÍBRIDO ELÉCTRICO. |
No. |
HÍBRIDO enchufable. |
No. |
eléctrico |
Sí. Versiones de 125 kW (170 CV) con autonomías de 420 kilómetros y de 160 kW (220 CV) con autonomía de 620 kilómetros. |
precio y lanzamiento |
Disponible desde 38.700 euros (batería de 60 kWh) y 45.500 euros (batería de 82 kWh) sin ayudas del Plan MOVES III. Primeras entregas en junio de 2024. |
Con todo por la autonomía
Si algo ha quedado claro es que la mayor parte de los clientes que optan por un vehículo eléctrico (o que se plantean su compra) necesitan autonomía. En todo lo que no sea un vehículo pequeño pensado exclusivamente para la ciudad, la mayor parte del público exige autonomías eléctricas que les permitan viajar con tranquilidad.
La propia Renault lo ha experimentado con el Mégane E-Tech, que empezó a venderse con una batería de 40 kWh que pronto se demostró muy escasa. De hecho, los franceses acabaron eliminando esta posibilidad. En mi experiencia, moverse con soltura por España con una batería de menos de 60 kWh es complicado. Una de este tamaño ya me parece justa.
Y especialmente relevante es esto cuando pensamos en un vehículo familiar, destinado a circular por carretera con la mayor comodidad posible. Así, Renault no se ha andado por las ramas y el nuevo Scenic completamente eléctrico llega con baterías de 60 y 82 kWh.
El primero monta un motor de 125 kW (170 CV) y 280 Nm de par motor y juntos homologan una autonomía de 420 kilómetros. La batería de mayor tamaño se complementa con un motor de 160 kW (220 CV) y 300 Nm de par motor para ofrecer 620 kilómetros de autonomía. En ambos casos hablamos de ensayos bajo los protocolos WLTP, aunque es necesaria su homologación final.

Las baterías son de tipo NMC, cuentan con preacondicionamiento antes de la carga para llegar en el mejor estado posible para la misma y admiten recargas de hasta 150 kW (130 kW para la batería de 60 kWh). En 30 minutos, aseguran, se puede recuperar 50 kWh. Aunque no se especifica, suponemos que estos datos reflejan la recarga en la batería de 82 kWh, pues el último 20% de la recarga de un coche eléctrico siempre es mucho más lento que el del resto de la pila. En corriente alterna se admiten cargas de 22 kW.
A nivel puramente tecnológico, el Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico llega con su conocido sistema openR link, basado en Android Automotive, con servicios de Google integrados y aprovechándose de Google Maps para el navegador. En el planificador de rutas, incluso, se tienen en cuenta los dato meteorológicos de Google, como la velocidad y la dirección del viento para predecir la autonomía y la duración de los trayectos de forma más precisa y realista.

La información se ofrece en una doble pantalla que vuelve a aprovecharse del formato en L. El cuadro de instrumentos lo conforma una pantalla de 12,3 pulgadas con tecnología TFT (resolución de 1920 x 720 píxeles) y la consola central se aprovecha con una pantalla en formato vertical de 12 pulgadas con resolución de 1250 x 1562 píxeles.
Aunque Renault no ha hecho especial hincapié en las ayudas ADAS a la conducción, sí sabemos que el nuevo Renault Scenic completamente eléctrico contará con conducción autónoma de nivel 2, que pasa, irremediablemente, por el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, centrado de carril, frenada de emergencia o detector de ángulo muerto, entre otras obligaciones marcadas ya por la Unión Europea.
Además, cuenta con algunos sistemas interesantes, como la frenada post-accidente, para reducir el desplazamiento del vehículo en caso de chocar, o su Safety Coach, que ayuda al conductor a aprender cómo funcionan los ADAS que incorpora el vehículo. Además, el centrado del carril utiliza los datos de geolocalización para adaptarse de forma predictiva a la carretera que tiene por delante.
Por último, cuenta con detalles propios de un vehículo familiar, como un generoso maletero de 545 litros y una suma de otros 38,7 litros repartidos por el habitáculo. El techo solar cuenta con cuatro niveles de opacidad y el sistema de infoentretenimiento cuenta con guiños a los pasajeros, como una aplicación que incluye un juego para adivinar canciones.
Su lanzamiento se espera a principios de 2024 pero los precios siguen por desvelarse.
En Xataka | Renault quiere que el hidrógeno sea clave en el futuro. Y se ha inventado una solución nunca vista
Fotos | Renault
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Nacho
Otro monovolumen reconvertido en SUV, qué poca personalidad tienen las marcas hoy en día, todos los coches son super similares.
choromico
Si quiere tener alguna oportunidad, con la cantidad y calidad de los coches orientales que están inundando el mercado, ya puede tener un precio por debajo de los 30.000 euros.
Pero seguramente saldrá por un precio más cercano a los 40.000, y después se preguntarán por qué la gente prefiere comprarse 2 MG4 de 20.000 euros, que un renault de 40.000
Mikke
Menuda mentira en kms, un SUV con esa altura y capacidad, con la batería de 60kw no hará más de 300kms en autopista. Con la batería de 82kw 100kms más.
Estos vehículos reconvertidos sin una aerodinámica como un model 3, la Scenic perfectamente ronda en consumo los 20kw/100kms a 120kms/hora, y estoy siendo generoso, que apuesto más a que rondará los 25kw.
Pero el tiempo dirá, lo que tengo claro es los 600kms de autonomía los hará a 30kms/hora. Pero a 120kms/140kms hora, el consumo se disparará y bastante.
Sporty
Seguro que sale por 15.000...ya lo estoy viendo
pibetp
Mide 4,47m. Lo que medirá el Clio dentro de 2 generaciones (si sobrevive).
¿Esto es un coche familiar? Cierto si entendemos familia por lo que hoy en día es una familia, una pareja con un sólo hijo. A esto vamos.
(¡Y que conste que yo estoy en ese grupo!)
buruburu
Pues me parece una configuración muy interesante: un 4 plazas real, con un maletero decente, no demasiado largo, y con suficiente autonomía (el de 82 kWh).
Me bastaría con el motor menor... pero necesitaría la batería mayor.
Ya solo queda el pequeño detalle del precio...
Esperemos que los demás fabricantes empujen con modelos similares...
yosoyunpecador5
Otro eléctrico generalista a precio de premium de combustión. Me da que seguirán contaminando con los Premium muchos años...
jotapunto
Costará un dineral y venderán 2, la historia de siempre.