- Represión Maduro ordena el cierre durante 10 días de la red social X
- Tensión Cuatro periodistas encarcelados por terrorismo en Venezuela
Nicolás Maduro aprovechó su visita al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para dejar claro que no piensa moverse del Palacio de Miraflores de ninguna manera. "El único que tiene que negociar en este país con (María Corina) Machado es el fiscal general", aseguró el "presidente pueblo", quien continuó con su inacabable lista de amenazas e insultos contra el tándem opositor. Maduro considera que la "terrorista" está prófuga de la Justicia venezolana, aunque no se haya dictado ninguna orden de captura contra ella.
El mandatario rechazaba así la propuesta realizada por Machado para negociar la transición a la democracia, para la que Maduro contaría con "garantías, salvoconductos e incentivos" adecuados para dejar el poder. Así lo garantizó la líder opositora tras conocerse, según The Economist, que Washington ofreció a Maduro "lo que quiera" con tal de reconocer su derrota electoral.
El nuevo presidente de Panamá, Raúl Mulino, también desveló que está dispuesto a dar asilo en el país centroamericano no sólo al "conductor de victorias", sino también a otros miembros de la élite chavista. A petición de Mulino, los países latinoamericanos que confrontan el megafraude revolucionario preparan una cumbre para tratar la crisis venezolana. El presidente panameño ofreció en el primer momento su país como sede, pero hay mayor disposición para aprovechar la toma de posesión presidencial de Luis Abinader en Santo Domingo para celebrarla en el país caribeño.
Mientras tanto, permanece en stand by la minicumbre anunciada entre los tres presidentes izquierdistas que encabezan la mediación internacional y Maduro, quien insistió ayer que prevé conversar con ellos en cualquier momento. El brasileño Lula da Silva, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el colombiano Gustavo Petro insistieron en las últimas horas en la necesidad de que sea el Consejo Nacional Electoral (CNE), tal y como corresponde, el que ofrezca al país y al mundo los resultados electorales por municipio, centro y mesa.
Transcurridas casi dos semanas del 28-J, la única información pública sobre las actas electorales la ofreció la oposición democrática, que ha colgado el 83% de las actas oficiales en una página web. El chavismo se niega a hacerlas públicas con la justificación de un presunto e imposible hackeo realizado desde Macedonia del Norte, por lo que ha trasladado la crisis al TSJ, el principal martillo de la revolución contra la oposición.
El Centro Carter, único organismo independiente que participó en la jornada electoral, ratificó la victoria en las urnas de Edmundo González Urrutia (67%), que superó a Maduro (30%) por cuatro millones de votos.
"No vamos a dejar la calle, vamos hasta el final, hasta que la verdad se imponga, que la soberanía popular se respete", avanzó Machado, que se encuentra a resguardo ante las amenazas contra su vida, en su última comunicación con el país.