Estás leyendo: Kenzo Takada, el diseñador que trajo la moda japonesa al mundo
Comparte esta nota

Kenzo Takada, el diseñador que trajo la moda japonesa al mundo

Personajes

El ícono de la moda murió por covid-19 a los 81 años después de acumular grandes éxitos en la industria

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Kenzo Takada, quien creó la casa internacional de moda de lujo Kenzo, murió en París el domingo, 4 de Octubre, por complicaciones de covid-19, según un portavoz de su marca K-3.

“Es con inmensa tristeza que la marca K-3 anuncia la pérdida de su célebre director artístico, Kenzo Takada. El diseñador de renombre mundial falleció el 4 de octubre de 2020 debido a complicaciones relacionadas con Covid-19 a la edad de 81 años en el American Hospital, en Neuilly-sur-Seine, Francia ”, se lee en el comunicado de la compañía.

Con más de 30 años de carrera y grandes éxitos en la industria, Kenzo fue, sin lugar a dudas, uno de los diseñadores más icónicos de los años 70, que trajo la moda japonesa al mundo, ¿ya conoces su historia?

¿Quién fue Kenzo Takada?

Kenzo Takada nació el 27 de febrero de 1939 en Himeji, Hyōgo, de padres que dirigían un hotel. Su amor por la moda se desarrolló a una edad temprana al leer las revistas de sus hermanas. Asistió brevemente a la Universidad de Estudios Extranjeros de la ciudad de Kobe, pero tras la muerte de su padre durante su primer año de la universidad, Takada se retiró del programa en contra de los deseos de su familia.

En 1958, se graduó de la escuela de Moda de Bunka en Tokio, que acababa de abrir sus puertas para los estudiantes varones. Durante sus días universitarios, el diseñador nipón ganó un concurso de diseño de moda, el Premio Soen, en 1961. En ese momento, Takada adquirió experiencia trabajando en los grandes almacenes Sanai, donde diseñaba hasta 40 atuendos al mes como diseñador de ropa para niñas.

View this post on Instagram

Kenzo Takada sur un photomaton de Pierre et Gilles. Jungle Jap. Le Japonais de la jungle. C’est sous ce nom que le créateur de mode Kenzo Takada, mort du Covid-19 le 4 octobre 2020 à 81 ans, s’est fait connaître. Jungle Jap est l’enseigne de la boutique qu’il ouvre galerie Vivienne en 1970, décorée d’un paysage de forêt vierge à la Douanier Rousseau. Cet artisan du vêtement achète ses tissus au Marché Saint-Pierre, à Montmartre, et les fait façonner dans son atelier, au-dessus du magasin, en s’inspirant de la coupe des kimonos. Celui que l’on appelle bientôt tout simplement Kenzo se singularise par son goût des motifs végétaux et des couleurs chatoyantes. Ce démocrate de l’habillement s’amuse et puise son inspiration à de multiples sources. Kenzo invente un « prêt-à-être-porté immédiat » qui ne respecte « ni protocole ni étiquette » : shorts, « blouses de marin d’opérette », « fausses robes de mariées champêtres ». Pour concevoir ses collections, il s’installe dans la rue et regarde les gens se mouvoir. En 1979, le quotidien Libération l’interroge sur son travail en retranscrivant mot à mot ses propos (on ne le ferait plus aujourd’hui) : « Je fais des vêtements pour être portés par jeunes gens qui bougent, vont danser au Palace, promener Saint-Germain, pas pour rester dans vitrines parce que trop chers. » Dès la décennie suivante, son nom rayonne sur le monde. Retrouvez sur telerama.fr l'hommage de Xavier de Jarcy. @kenzo @pierreetgilles_gilles @pierre_pierreetgilles #kenzo #KenzoTakada #xavierdejarcy

A post shared by Télérama (@telerama) on

Takada se inspiró en París, especialmente en el diseñador Yves Saint Laurent, para buscar una carrera en la industria de la moda. Y este interés en París fue creciendo aún más gracias a su maestra en Bunka, Chie Koike, quien estudió en una escuela parisina.

En preparación para los Juegos Olímpicos de Verano de 1964, el gobierno demolió el apartamento de Takada en 1964, proporcionándole una compensación monetaria. Siguiendo el consejo de su mentor, y utilizando el dinero de su compensación, Takada realizó un viaje de un mes en barco a París, donde finalmente iniciaría su carrera profesional.

Takada inicialmente batalló en París, vendiendo dibujos a casas de moda por 25 francos cada uno. Tenía la intención de dejar París después de unos meses, pero no sin antes de crear algo en la ciudad, y tenía las intenciones de abrir una boutique en un área donde ningún japonés había abierto una.


En 1970, mientras estaba en un mercado de pulgas, Takada conoció a una mujer que quería alquilarle un pequeño espacio en la Galerie Vivienne por poco dinero. Takada aceptó la oferta y abrió una tienda como diseñador. Con muy poco dinero para trabajar, mezcló y combinó $200 dólares en telas del mercado de Saint Pierre en Montmartre, creando una primera colección de moda ecléctica y audaz.

Takada presentó la colección en su primer desfile de moda en la Galerie Vivienne. Sin dinero para comprar modelos de moda profesionales para el evento, Takada y sus amigos optaron por pintar de verde los granos de una modelo cubierta de acné.

Inspirado por el pintor Henri Rousseau, y en particular por 'The Dream', Takada pintó el interior de su tienda con una estética floral selvática. Con el fin de combinar la estética de la jungla con su tierra natal, el diseñador decidió llamar a su primera tienda "Jungle Jap".

El éxito de Takada llegó rápidamente, pues en junio de 1970, Elle presentó uno de sus diseños en su portada. Gracias a esto, el diseñador japonés pudo presentar su colección en Nueva York y Tokio en 1971. Al año siguiente, ganó el premio del 'Fashion Editor Club of Japan'. En octubre de 1976, Takada abrió su tienda insignia, Kenzo, en la Place des Victoires.

Takada demostró su sentido de la apariencia dramática cuando, en 1978 y 1979, realizó sus espectáculos en una carpa de circo, terminando con jinetes con uniformes transparentes y él mismo montando un elefante. Takada incluso tuvo la oportunidad de dirigir una película llamada "Yume, yume no ato", que se estrenó en 1981.

Takada también incursionó en el negocio de los perfumes y su producto insignia, "FlowerbyKenzo", lanzado en 2000, fue catalogado por el sitio web de Vogue como uno de los mejores perfumes franceses clásicos de todos los tiempos. En 2001, también lanzó una línea de cuidado de la piel, KenzoKI.

En 1993, Kenzo se convirtió en propiedad de la empresa francesa de artículos de lujo LVMH.


View this post on Instagram

Les amoureux de la mode et du Japon sont en deuil, Mr Kenzo Takada - @kenzotakada_official s'est éteint à l'Hôpital américain de Neuilly-sur-Seine des suites du Covid-19. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Kenzo Takada était le premier styliste japonais à s'être imposé à Paris, où il a fait toute sa carrière et a rendu célèbre son prénom. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Il a su lier l'art occidental et ses origines orientales avec des imprimés au charme d'ailleurs qui appellent à l'évasion. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En pleine Fashion Week parisienne, son décès a aussi suscité une pluie d'hommages en France et dans le monde de la mode. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Merci Mr Kenzo Takada pour la fraîcheur que vous avez su donner à la mode parisienne.

A post shared by Shopping Care (@shoppingcarefr) on

En 1999, Takada anunció su retiro para perseguir una carrera en el arte. Sin embargo, en 2005 reapareció como diseñador de decoración, presentando una marca de muebles y productos para el hogar.

Desde su salida de la industria de la moda, Takada ocasionalmente se aventuró de nuevo en la moda. En enero de 2020 anunció que lanzaría una nueva marca de estilo de vida llamada K3. La marca hizo su primera aparición el 17 de enero de 2020 en la feria Maison et Objet, así como en un showroom parisino.

Y, aunque seguro tenía muchas ideas y proyectos todavía, su vida terminó este 4 de octubre por culpa de la pandemia.

¿Ya lo conocías?


  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...