Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La DGT lanza una guía para evaluar si una persona mayor puede seguir conduciendo con seguridad

Es un documento práctico que se dirige tanto a las personas mayores al volante como a quienes les rodean

Ada Sanuy

0

En un momento en el que el envejecimiento de la población es una realidad creciente, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una guía pensada para acompañar a las personas mayores en una decisión difícil: cuándo dejar de conducir. Bajo el título Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo, el documento también interpela a familiares, cuidadores y profesionales para facilitar un diálogo basado en la prevención y el respeto.

La publicación se enmarca en la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y parte de una idea clara: la edad no inhabilita, pero sí puede afectar capacidades clave como la visión, los reflejos o la atención. Por ello, la guía incluye un cuestionario de autoevaluación para el propio conductor y otro para su entorno cercano. Ambos permiten detectar señales de alerta que, a veces, pasan desapercibidas o se silencian por miedo a herir.

Una movilidad segura más allá del coche

Lejos de ser un instrumento restrictivo, la DGT plantea la guía como una herramienta para preservar la autonomía con seguridad. Se insiste en que dejar de conducir no significa perder la movilidad, y se anima a buscar alternativas compatibles con la edad y el entorno. “No se trata de prohibir, sino de acompañar”, explican sus impulsores.

En España no existe una edad tope para conducir, pero a partir de los 65 años el permiso debe renovarse con más frecuencia: cada cinco años para turismos y cada tres para profesionales. Desde los 70, además, no se paga tasa, aunque sí hay que superar un reconocimiento médico y psicológico que puede reducir aún más la validez del carné si hay problemas detectados.

Familias implicadas, decisiones compartidas

El documento reconoce algo que sucede con frecuencia: muchas veces es el entorno quien nota antes las señales de que algo no va bien. Por eso se promueve que familiares, amistades o personal sanitario puedan abordar la conversación con herramientas claras y sin dramatismos. La guía busca abrir espacios de decisión compartida, donde el bienestar colectivo esté por encima del miedo al cambio.

Para facilitar el acceso, Tráfico recuerda que las personas mayores pueden ser atendidas sin cita previa en sus oficinas si acuden a hacer trámites relacionados con el permiso de conducir. Además, la guía está disponible gratuitamente en la web de la DGT y puede descargarse sin ningún tipo de registro.

Etiquetas
stats