
La CGT dijo que el paro fue un “éxito” y el Gobierno lo calificó como “una lágrima”
La CGT dijo que el paro fue un “éxito” y el Gobierno lo calificó como “una lágrima”
VIDEO. ¡Sorpresa!: apareció el Papa en la basílica de San Pedro
Violencia extrema en clases: un fenómeno que ya parece indetenible
El delito, fuera de control: intentan matar a una abogada en un robo
Se viene la Pascua: una jornada de sabores y fervor en familia
Volvieron a caer las acciones; subió el riesgo país y también el blue
Alertan por el crecimiento en la población de tres tipos de adicciones
Cristina pide unidad pero ratifica que será candidata en Provincia
La Fundación Florencio Pérez entregó equipos y becas al Hospital Español
Actividades: baile, newcom, talleres deportivos y culturales y vóley
La domiciliaria para “La Toretto”, otra vez objeto de un cruce judicial
Declararon 4 médicos de Ipensa en el juicio por la muerte de Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AP
Paraguay y Argentina denunciaron que no “hubo consenso” en la declaración final emitida por la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada la víspera en Honduras, ya que manifestaron puntualmente que no estaban de acuerdo con los términos del documento.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay explicó que se comunicó con la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la presidencia temporal del organismo, para denunciar “la clara violación al procedimiento” y rechazó la adopción de la declaración final. “Se presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresó la cancillería. También el gobierno de Javier Milei pronunció “su más enérgico rechazo ante la violación de los procedimientos que rigen el funcionamiento” de la Celac.
Al respecto, la cancillería argentina dijo que tampoco otorgó su consenso para la adopción de la llamada “Declaración de Tegucigalpa”. Y acusó: ”Se intentó imponer dicho texto de manera ilegítima, invocando una figura inexistente en el marco normativo de la Celac: el llamado ‘consenso suficiente”, expresión que consideró “ambigua e imprecisa”.
Agregó que ha dejado constancia formal de que dicha declaración no puede ser considerada un documento oficial. “Se ha remitido una nota a todos los Estados Miembros requiriendo a la Presidencia Pro Témpore que se abstenga de presentar como válida o representativa cualquier declaración que no cuente con el consenso expreso de la totalidad de los Estados”, aseveró la cancillería argentina.
Asimismo, expresó que ve “con preocupación” que en el seno de la Celac “se está otorgando voz y protagonismo a regímenes autoritarios y no democráticos cuya participación debería ser suspendida hasta que se reencaucen como países democráticos con plena vigencia de los derechos humanos y civiles”.
LE PUEDE INTERESAR
El “baúl viajero”, otra demostración de la vigencia de la lectura
Según el gobierno paraguayo, la aclaración sobre las posturas de Paraguay y Argentina, países gobernados por presidentes que mantienen una sintonía ideológica, deben ser insertada en la declaración final.
En la declaración final de la cumbre, que incluye ocho puntos, los mandatarios asistentes expresaron su abierto rechazo a “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, incluidas las restricciones al comercio internacional” en alusión a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
La cancillería paraguaya no contestó de forma inmediata a las consultas de The Associated Press sobre cuáles serían los puntos de desacuerdo para que no se alcanzara el consenso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí